Ir al contenido principal

EN EL DIA MUNDIAL DE LA POESIA NIÑOS Y JOVENES SUBIRAN AL ESCENARIO DE LA CASA DE LA CULTURA PARA DARLE VIDA A LOS POEMAS


XIV FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE DECLAMACION POETICA “RAUL OTERO REICHE” este 21 y 22 de marzo en el teatro de la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche” en celebración del día mundial de la poesía.

Bajo la organización de FUNDARBOL, la Red Departamental de Declamadores Poéticos, en Alianza y apoyo del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra a través de la Secretaria Municipal de Cultura desde inicios de marzo viene desarrollando actividades en celebración del día mundial de la poesía en el marco del XIV FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE DECLAMACION POETICA “RAUL OTERO REICHE”.

Se han realizado talleres gratuitos de declamación e interpretación poética en 10 bibliotecas distritales, a las que asistieron 283 personas, estas actividades fueron realizadas en conmemoración del día mundial de la Poesía  bajo el programa municipal de fomento a la Lectura que realiza y lidera el Sistema Municipal  en bibliotecas del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz.

El Festival tiene como finalidad incentivar, potenciar la actividad poética en nuestra niñez y juventud,  es por esto que los organizadores invitaron a jóvenes y a niños estudiantes de nivel primario y secundario de unidades educativas fiscales, particulares y de convenio a ser parte de dicho festival al mismo que se inscribieron 868 estudiantes. Los días 16, 17 y 18 de marzo de 2017 se realizó la selección de los finalistas del Festival que subirán al escenario de la Casa Municipal de Cultura el martes 21 de marzo (día mundial de la poesía) a horas 19:00 p.m. Para  este importante evento se tendrá como maestros de ceremonia a Patricia Celdeño y al Declamador costumbrista Herland Burgos Justiniano (Camba Calucha), sera una noche de poesia lirica, dramatica, epica y costumbrista.

El Miércoles 22 de marzo también en el teatro de la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche” se presentaran los declamadores más destacados de Santa Cruz para el cierre del Festival de Declamación con un recital artístico de excelente nivel, entre ellos estarán los declamadores: Amilkar Jaldin, Leslie Aviles, Marioly Urzagaste, Yren Montaño, Marcelo Davalos, Mauricio Pacheco, Herland Burgos (Camba Calucha), el niño Rafael Montaño, Angela Carmela Rosales y Marco Pacheco. El poeta Juan Pablo Sejas Solano. Además se contará con la participación del Artista plástico Elio Solar, el grupo de Ballet Folclórico de Escuelas Unidas Bolivia, un número de Poesía en movimiento a cargo del grupo artístico Crisálida (con la actuación de Miguel Marín y Paola Guzmán) y el Músico Everton Vidal Azevedo.

FINALISTAS PRIMERA CATEGORIA (INFANTIL):
MARIA RENE MENDIZABAL
JOSE EMANUEL MERIDA
JOSE MIGUEL ZARDAN
FRANCO TALLANA
ALVARO VILLEGAS
ERIKA MONSERRAT ROCHA
RAFAEL CABALLERO MONTAÑO

FINALISTAS SEGUNDA CATEGORIA (JUVENIL):
CAROLINA ROCA JUSTINIANO
RICARDO GUZMAN LEIGUE
NICOLE AZCARRUNZ
CESAR MARTINES
NATALIA ORJEDA
RAMIRO CHOCLLO
BRISA FLORES CANCHARI

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

JUEGO DIDACTICO SOBRE AGUA "LA GOTA SE AGOTA"

FUNDARBOL en alianza y con el apoyo de SWISSCONTACT y ARTE DE LA MANO en marzo de 2013 elaboran un nuevo material que acompaña a la incidencia artística sobre el cuidado del medio ambiente que se desarrolla con la obra de teatro “ISIRERI LA LEYENDA DEL AGUA”, obra teatral que pretende incidir sobre el uso responsable del agua, y las diferentes acciones humanas que afectan al medio ambiente y su habitad en general, para potenciar y concienciar a niños, niñas y adolescentes sobre el cuidado del medio ambiente. Garantizando de esa manera el derecho a la vida y un medio ambiente sano para las futuras generaciones. Es así que FUNDARBOL, SWISSCONTACT, ARTE DE LA MANO desarrollaron el juego didáctico de mesa “LA GOTA SE AGOTA” juego que va ilustrado en base a la obra teatral y con personajes de la misma obra TEATRAL de ISIRERI LA LEYENDA DEL AGUA.   Tambien han dedicado mucho tiempo en elaborar un cuento para colorear sobre la misma obra de teatro, este material es entregado de...

"A PUERTAS CERRADAS": UNA MIRADA TEATRAL SOBRE LOS SECRETOS FAMILIARES Y LA VERDAD SILENCIADA

  Una obra impactante que confronta al espectador con las sombras que se esconden tras las paredes del hogar El colectivo teatral FUNDARBOL presenta su más reciente producción escénica,  A Puertas Cerradas , una obra que sumerge al espectador en el complejo entramado de secretos familiares, silencios cómplices y verdades ocultas. Con la dramaturgia y dirección de Mauricio Pacheco, esta pieza teatral desafía a la audiencia a abrir la puerta de la realidad y cuestionar aquello que se prefiere callar. E sta obra cobra vida con las interpretaciones de  Yosselyn Cruz, Norma Precio, Rubén Alviri y Junior Serrudo,  estará con presentaciones teatrales en matiné y tanda en el Teatro Municipal de la Villa Primero de Mayo. Una historia que interpela la conciencia A Puertas Cerradas  nos presenta a  Lucía Bustos , la hija de una familia tradicional donde el silencio pesa más que las palabras. La historia, estructurada en una dramaturgia fragmentada, nos muestra el proc...

JOVENES SENSIBILIZAN SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SANTA CRUZ

JOVENES SENSIBILIZAN SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SANTA CRUZ Nota de Prensa- junio de 2013 Hoy sábado 08 de junio de 2013, continuando con la celebración del día mundial del medio ambiente, se llevara a cabo el lanzamiento de la convocatoria del Primer Festival Municipal Intercolegial de Teatro Breve sobre Medio Ambiente “SANTA CRUZ TE QUIERO LIMPIA” acto que se llevara a cabo a horas 17:30 en el anfiteatro del Parque Urbano. ¿Quién Desarrolla el Proyecto? La Asociación de Artistas Voluntarios Fundación Arte por Bolivia “FUNDARBOL”. Organización que trabaja con compromiso y responsabilidad desde el 2004, guiados hacia el desarrollo de la sociedad, sobre todo de la población infanto-juvenil utilizando como estrategia y Herramienta el Arte, ha implementado proyectos que ayuden a contribuir los Objetivos de Desarrollo del Milenio. FUNDARBOL viene trabajando desde el 2010, en diferentes regiones del país con la incidencia sobre reciclaje, cuidado del agua ...