Un referente del teatro en Santa Cruz
El colectivo artístico referente del teatro en Santa Cruz, inicia su
temporada de aniversario con el estreno de "Heroínas" con una agenda especial
en todo septiembre, rindiendo homenaje a su legado cultural y reafirmando así su compromiso con la
comunidad.
Veintiún años de creatividad, escenarios y memoria viva. FUNDARBOL, el colectivo artístico fundado en 2004, celebra un nuevo aniversario de trabajo ininterrumpido en la construcción de un tejido cultural que abraza a las infancias, las juventudes y las comunidades cruceñas. A través del teatro, la educación y la cultura, ha logrado llevar el arte a los barrios periféricos, acercando historias, formando generaciones y consolidando un movimiento que hoy es referente en Santa Cruz y Bolivia.
Un legado que nació del compromiso
Lo que comenzó como un sueño de jóvenes artistas comprometidos con la
realidad social de Santa Cruz, hoy es una institución viva, con más de 50 obras
de teatro producidas, más de 360 talleres artísticos realizados y millas de
personas impactadas a través de sus proyectos educativos, festivales y
temporadas escénicas.
FUNDARBOL fue fundado el 25 de
septiembre de 2004 por los artistas Mauricio Pacheco Chambilla y Norlan Nova, con un propósito claro: democratizar el arte y hacerlo accesible para todas las personas,
sin importar su origen ni condición social.
Fundarbol, una de las instituciones culturales más emblemáticas de Santa
Cruz, celebra 21 años de trayectoria ininterrumpida, consolidándose como un
motor de cambio social a través del arte. Desde su fundación, ha dejado una
huella profunda en la comunidad, llevando el teatro a miles de personas y
promoviendo valores de inclusión, reflexión y empoderamiento.
Hoy, con un centenar de socias y
socios activos, el colectivo ha formado generaciones de niños, adolescentes y jóvenes a través de talleres de arte escénico (teatro, mimo,
poesía, marionetas y performance), trabajando de forma directa en barrios periféricos, unidades educativas,
centros culturales y espacios comunitarios.
“El
arte nos salvó y queremos que también salve a otros. FUNDARBOL nació de la
necesidad de crear, pero también de la urgencia de compartir, de transformar,
de sanar heridas colectivas”, declara Norma Precio Bustamante, directora de
Proyectos del colectivo.
El
teatro es memoria, es identidad, es resistencia. En FUNDARBOL creemos en un
arte vivo que dialogue con la realidad, que eduque, que emocione, que
confronte, que conmueva, que incomode y que inspire. Celebramos 21 años y
seguimos encendiendo fuegos colectivos.” Comenta Mauricio Pacheco Chambilla, Director Artístico de FUNDARBOL.
FUNDARBOL celebra 21
años renovando su imagen, pero reafirmando su esencia. Este aniversario no solo
es un hito: es un nuevo comienzo, un compromiso con la memoria, la identidad,
la sostenibilidad y la comunidad.
Tras su visión busca
formar ciudadanos más sensibles, más conscientes, más humanos. A lo largo de
estos 21 años, ha trabajado con sectores vulnerables, promoviendo la inclusión a
través del arte de personas en situación en riesgo social y comunidades
marginadas.
En este aniversario,
FUNDARBOL se enorgullece de continuar su trayectoria como miembro activo de
redes como Arte y Transformación en Bolivia y Latinoamérica, la Red Cultural
del MERCOSUR, el programa Recreando América Latina, Ignite Las Américas y el
movimiento internacional de agua y juventud.
A lo largo de sus 21
años, Fundarbol no solo ha creado inolvidables obras de teatro, sino que ha
desarrollado proyectos sociales y festivales que han enriquecido el tejido
cultural de la región. Su misión de utilizar el arte como herramienta para la
transformación ha quedado demostrada en cada una de sus temporadas teatrales,
proyectos de formación y sus destacados festivales, que han posicionado a la
compañía como un pilar del desarrollo artístico en la ciudad.
Este año, la
celebración toma forma con el estreno
de la obra “HEROINAS”, una puesta en escena que encarna el poder de la
memoria colectiva, la resistencia femenina y el empoderamiento social. La obra
representa el compromiso artístico de FUNDARBOL con historias que emergen desde
y para los barrios, conectando al público cruceño con relatos profundamente
humanos; será un mes de festejos con una nueva temporada de teatro que se
extenderá durante todo septiembre. La cita es en el Teatro Municipal de la Villa Primero de Mayo, un escenario que ha
sido testigo del crecimiento de la compañía.
La trayectoria de Fundarbol es un claro ejemplo del poder
del arte para construir comunidad. A través de todos sus proyectos, la compañía
ha logrado democratizar el acceso a la cultura, llegando a rincones donde la oferta artística era escasa y demostrando
que el teatro es un derecho para todos.
El aniversario de
Fundarbol no es solo una celebración de su pasado, sino un compromiso con su
futuro. La compañía continúa su labor con la visión de seguir siendo un espacio
de creación, formación y encuentro, donde el arte y la sociedad se fusionan
para dar vida a nuevas realidades.
Fundarbol invita a la
población cruceña a unirse a esta celebración. Desde el 1 de septiembre, la
temporada de aniversario estará abierta con el estreno de "Heroínas"
y una serie de sorpresas más.
Detalles del evento:
Lugar: Teatro
Municipal de la Villa Primero de Mayo
Fecha: Del 01 de septiembre
al 09 de octubre.
Obra de estreno:
"Heroínas"
Venta de entradas:
Disponibles en la boletería del teatro.
¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta historia de dos décadas
de pasión, talento y arte!
Impacto social y cultural
En estos 21 años de trayectoria, FUNDARBOL ha:
- Ha alcanzado a más de 250.000 personas entre público, estudiantes y
participantes.
- Ha desarrollado más de 1020 funciones teatrales en colegios, comunidades,
espacios públicos y centros culturales.
- Ha capacitado a miles de niños, adolescentes, jóvenes y maestros en talleres
de artes escénicas.
- Ha construido
alianzas con instituciones locales,
nacionales e internacionales, formando parte de redes internacionales como la Red Arte y Transformación, Red
Cultural del MERCOSUR, Ignite Las Américas y Recreando América Latina.
- Ha realizado temporadas y giras de teatro en Latinoamérica
y Europa.
Visión: Ser un referente
nacional e internacional en teatro inclusivo, social y educativo, consolidando
espacios de encuentro donde el arte sea accesible para todos y fomente el
desarrollo comunitario.
Misión: Democratizar el
acceso al arte escénico mediante producciones, talleres y proyectos que
permitan a niños, adolescentes, jóvenes y comunidades vivir el teatro como
herramienta de transformación social y cultural.
- Objetivos:
- Generar procesos artísticos que fomenten la
reflexión y el pensamiento crítico.
- Desarrollar festivales y temporadas teatrales de
impacto social.
- Formar y fortalecer nuevas generaciones de
actores, gestores y maestros.
- Consolidar redes locales, nacionales e
internacionales que potencien la gestión cultural sostenible.
FUNDARBOL ha diseñado, producido y
sostenido proyectos culturales de
impacto que fortalecen la educación artística, la identidad y la
participación comunitaria:
- Temporada
Periférico de Teatro Infantil
Un ciclo anual
de funciones teatrales en barrios periféricos de Santa Cruz, dirigido a niños,
niñas y familias, con el objetivo de democratizar
el acceso al arte escénico.
- Festival
de Teatro Breve “Santa Cruz Recicla”
Encuentro
artístico que combina teatro, educación ambiental y reciclaje, promoviendo la separación de residuos sólidos y la conciencia
ecológica.
- Festival
Departamental de Declamación Poética “Raúl Otero Reiche”
Primer gran
proyecto colectivo de FUNDARBOL, que fomenta la poesía y la expresión artística
entre estudiantes.
- Caravana
Artística Educativa “La Niñez Cuenta”
Propuesta itinerante
que recorrió comunidades del Chaco y Tarija llevando cuentos, títeres, teatro y
talleres para la infancia.
- Festival
de Teatro Breve “Santa Cruz te quiero limpia”
Proyecto que
sensibiliza sobre la responsabilidad ciudadana en la gestión de residuos y el
cuidado del medioambiente.
- Encuentro
Teatral Alternativo
Espacio formativo y de exhibición
para compañías teatrales jóvenes,
dirigido por FUNDARBOL con enfoque experimental.
- Programa
ENREDARTE
El
proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo del teatro en la región,
especialmente durante la pandemia, busca el desarrollo teatral en Santa
Cruz a través de talleres y la creación de obras para espacios públicos, usando
la máscara como herramienta artística
- Ciclo
Formativo para maestros ENREDARTE
Es una iniciativa de
formación y capacitación para maestros organizada por los artistas y gestoras
culturales de Fundarbol (Norma Precio Bustamante y Mauricio Pacheco
Chambilla), con el objetivo de proporcionarles herramientas artísticas a los
maestros para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula y
acercar el teatro a la comunidad educativa.
- Laboratorio
Teatral Permanente “Jenecherú”
Jenecherú es el corazón
creativo de FUNDARBOL, un laboratorio
teatral experimental permanente, con sede en el Plan 3000, que forma y
capacita a niños, adolescentes y
jóvenes en teatro, declamación poética, mimo, dramaturgia y técnicas
escénicas. Este espacio busca desarrollar
procesos creativos colectivos, promover nuevas dramaturgias y consolidar
el teatro como herramienta educativa y social. Aquí surgen propuestas
originales, se perfeccionan actores y se fortalece una red juvenil artística comprometida con la comunidad.
Obras de teatro de FUNDARBOL
Durante estos 21 años,
FUNDARBOL ha puesto en escena más de 35 producciones teatrales originales
que abordan temáticas diversas, desde la identidad y la memoria histórica hasta
la ecología y la transformación social. Entre ellas:
- La otra cara de la vida
- Los niños de la calle
- Trivialidades
- Si da vida
- El brindis de los bohemios
- Costal en días de papel
- El silencio de la noche
- Chicho y el rey de la basura
- Isireri: la leyenda del agua
- Pikasu: un mensaje sobre el Pilcomayo
- Tomás no mentirás más
- Hansel y Gretel
- Plantas vs Zombies
- Alicia en el país de las delicias
- Medea
- Todas son María
- Las bolivianas
- El juicio de los 100 años
- Habitus
- Habitad
- Tres pasos al frente
- Apología en el tiempo
- #QuédateEnCasa
- Feroz
- Mitos y leyendas de Santa Cruz
- La Pascana
- Me lo contó mi abuelo
- A Puertas Cerradas
- Entre Rejas
- Heroínas
Comentarios