Ir al contenido principal

Estudiantes abren el telon del “Festival de Teatro Breve” para generar conciencia ambiental desde el arte

Santa Cruz Recicla con arte escénico

En el marco del programa “Santa Cruz Recicla”, cuatro unidades educativas presentarán obras teatrales sobre la separación de residuos sólidos, reciclaje, e importancia de la participación de la ciudadanía para reducir las cantidades de material reciclable que llega al relleno sanitario.

Santa Cruz de la Sierra, 21 de noviembre de 2025.

Con el objetivo de fomentar una cultura ambiental a través de las artes escénicas, este lunes 24 y martes 25 de noviembre, se desarrollará el Segundo Festival Intercolegial de Teatro Breve “Santa Cruz Recicla”, a realizarse en el Teatro Municipal de la Villa Primero de Mayo y en la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche”, como parte de la conmemoración del Día Internacional del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo.

La iniciativa es organizada por el Colectivo Artístico Fundarbol, en coordinación con Emacruz (Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz) y el apoyo técnico y financiero de Swisscontact, en el marco del programa “Cooperación Ciudades Circulares”.

Cuatro obras teatrales, cuatro ejes temáticos y más de 2.500 personas sensibilizadas

El festival reúne a cuatro unidades educativas de distintos distritos de la ciudad, que presentarán obras teatrales breves creadas y protagonizadas por estudiantes de secundaria, con el acompañamiento de facilitadores profesionales en teatro. Cada obra aborda una de las cuatro temáticas clave vinculadas al reciclaje: Separación de residuos en el hogar y la escuela, la labor de los recolectores y su importancia, el destino de los residuos cuando no se separan y el consumo responsable y reducción de residuos plásticos.

Educación, arte y acción ciudadana

El Festival "Santa Cruz Recicla" es parte de un esfuerzo colectivo por vincular la educación ambiental con la expresión artística, y tiene como objetivo sensibilizar a más de 1.000 personas, entre estudiantes, familias, docentes y público general, que asistirán a las funciones teatrales.

Además, cada colegio participante asumió el compromiso de implementar prácticas de separación de residuos en su comunidad educativa, en coordinación con los centros de acopio y los recolectores autorizados del municipio.

Una apuesta por el futuro

“Este festival es un acto de ciudadanía activa. Los jóvenes no solo actúan en el escenario, sino también en sus comunidades. El arte los moviliza, y eso puede cambiar comportamientos colectivos”, afirmó Mauricio Pacheco, director artístico del festival y representante de Fundarbol.

La actividad cuenta también con el apoyo institucional de la Secretaría Municipal de Cultura, que facilitó espacios para ensayos y formación en diferentes distritos, así como con el acompañamiento de diversas instituciones educativas y culturales de la ciudad.






Contacto de prensa:

Mauricio Pacheco Chambilla

Director Artístico – Fundarbol

📞 72108516

📧 fundarbolbolivia@gmail.com

 

Alicia Bress Perrogón

Directora de Comunicación de Emacruz

📞76001998

📧alybressp@gmail.com

#SantaCruzRecicla #DíaDelReciclaje #TeatroPorElPlaneta #EducaciónAmbiental

#FestivalTeatral






Comentarios

Entradas populares de este blog

JUEGO DIDACTICO SOBRE AGUA "LA GOTA SE AGOTA"

FUNDARBOL en alianza y con el apoyo de SWISSCONTACT y ARTE DE LA MANO en marzo de 2013 elaboran un nuevo material que acompaña a la incidencia artística sobre el cuidado del medio ambiente que se desarrolla con la obra de teatro “ISIRERI LA LEYENDA DEL AGUA”, obra teatral que pretende incidir sobre el uso responsable del agua, y las diferentes acciones humanas que afectan al medio ambiente y su habitad en general, para potenciar y concienciar a niños, niñas y adolescentes sobre el cuidado del medio ambiente. Garantizando de esa manera el derecho a la vida y un medio ambiente sano para las futuras generaciones. Es así que FUNDARBOL, SWISSCONTACT, ARTE DE LA MANO desarrollaron el juego didáctico de mesa “LA GOTA SE AGOTA” juego que va ilustrado en base a la obra teatral y con personajes de la misma obra TEATRAL de ISIRERI LA LEYENDA DEL AGUA.   Tambien han dedicado mucho tiempo en elaborar un cuento para colorear sobre la misma obra de teatro, este material es entregado de...

"A PUERTAS CERRADAS": UNA MIRADA TEATRAL SOBRE LOS SECRETOS FAMILIARES Y LA VERDAD SILENCIADA

  Una obra impactante que confronta al espectador con las sombras que se esconden tras las paredes del hogar El colectivo teatral FUNDARBOL presenta su más reciente producción escénica,  A Puertas Cerradas , una obra que sumerge al espectador en el complejo entramado de secretos familiares, silencios cómplices y verdades ocultas. Con la dramaturgia y dirección de Mauricio Pacheco, esta pieza teatral desafía a la audiencia a abrir la puerta de la realidad y cuestionar aquello que se prefiere callar. E sta obra cobra vida con las interpretaciones de  Yosselyn Cruz, Norma Precio, Rubén Alviri y Junior Serrudo,  estará con presentaciones teatrales en matiné y tanda en el Teatro Municipal de la Villa Primero de Mayo. Una historia que interpela la conciencia A Puertas Cerradas  nos presenta a  Lucía Bustos , la hija de una familia tradicional donde el silencio pesa más que las palabras. La historia, estructurada en una dramaturgia fragmentada, nos muestra el proc...

JOVENES SENSIBILIZAN SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SANTA CRUZ

JOVENES SENSIBILIZAN SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SANTA CRUZ Nota de Prensa- junio de 2013 Hoy sábado 08 de junio de 2013, continuando con la celebración del día mundial del medio ambiente, se llevara a cabo el lanzamiento de la convocatoria del Primer Festival Municipal Intercolegial de Teatro Breve sobre Medio Ambiente “SANTA CRUZ TE QUIERO LIMPIA” acto que se llevara a cabo a horas 17:30 en el anfiteatro del Parque Urbano. ¿Quién Desarrolla el Proyecto? La Asociación de Artistas Voluntarios Fundación Arte por Bolivia “FUNDARBOL”. Organización que trabaja con compromiso y responsabilidad desde el 2004, guiados hacia el desarrollo de la sociedad, sobre todo de la población infanto-juvenil utilizando como estrategia y Herramienta el Arte, ha implementado proyectos que ayuden a contribuir los Objetivos de Desarrollo del Milenio. FUNDARBOL viene trabajando desde el 2010, en diferentes regiones del país con la incidencia sobre reciclaje, cuidado del agua ...